Servicio de Supercomputación – 30 Aniversario CICA

El Servicio de Supercomputación del CICA tiene como objetivo ayudar a la comunidad científica e investigadora a desarrollar sus trabajos, especialmente cuando estos requieren recursos intensivos en computación. Para ello, el CICA proporciona infraestructuras dedicadas, como diferentes clusters interconectados a gran velocidad y baja latencia o virtualización a medida, así como otros elementos necesarios como aplicaciones científicas, garantizando que todo el sistema funcione de forma segura y eficiente, para lo que aporta una contrastada experiencia a lo largo de su historia.

En el año 2018 se han ejecutado en el cluster general del CICA 1.685.632 trabajos, con una media de 41 horas de duración. Muchos de ellos se ven reflejados en artículos o contribuciones en publicaciones de alto nivel científico, donde los autores suelen reconocer el papel fundamental desempeñado por el CICA para que pudieran realizar sus cálculos y simulaciones.

Un buen ejemplo de uso del servicio es la actividad generada por el Deparatmento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla en los últimos años, que trabaja con nosotros desde 2013, periodo en el cual ha publicado varios artículos gracias a la colaboración con el CICA:

  1. M. A. Cortés-Giraldo, A. Carabe, “A critical study of different Monte Carlo scoring methods of dose average linear-energy-transfer maps calculated in voxelized geometries irradiated with clinical proton beams”, Physics in Medicine and Biology, vol. 60: 2645-2669 (2015). [ISSN: 0031-9155] [ http://dx.doi.org/10.1088/0031-9155/60/7/2645 ]
  2. S. Lo Meo, M. A. Cortés-Giraldo, C. Massimi, J. Lerendegui-Marco, M. Barbagallo, N. Colonna, C. Guerrero, D. Mancusi, F. Mingrone, J. M. Quesada, M. Sabaté-Gilarte, G. Vannini, V. Vlachoudis, and The n_TOF Collaboration, “GEANT4 simulations of the n_TOF spallation source and their benchmarking”, European Physical Journal A, vol. 51: 160 (2015). [ISSN: 1434-6001] [ http://dx.doi.org/10.1140/epja/i2015-15160-6 ]
  3. J. Lerendegui-Marco, S. Lo Meo, C. Guerrero, M. A. Cortés-Giraldo, C. Massimi, J. M. Quesada, M. Barbagallo, N. Colonna, D. Mancusi, F. Mingrone, M. Sabaté-Gilarte, G. Vannini, V. Vlachoudis, and The n_TOF Collaboration, “Geant4 simulation of the n_TOF-EAR2 neutron beam: Characteristics and prospects”, European Physical Journal A, vol. 52: 100 (2016). [ISSN: 1434-6001] [ http://dx.doi.org/10.1140/epja/i2016-16100-8 ]
  4. M. T. Pazianotto, M. A. Cortés-Giraldo, C. A. Federico, G. Hubert, O. L. Gonçalez, J. M. Quesada, B. V. Carlson, “Extensive air shower Monte Carlo modeling at flight altitude in the South Atlantic Magnetic Anomaly and comparison with neutron measurements”, Astroparticle Physics, vol. 88: 17-29 (2017). [ISSN: 0927-6505] [ http://dx.doi.org/10.1016/j.astropartphys.2016.12.004 ]
  5. J. A. Díaz-Francés, M. A. Cortés-Giraldo, M. C. Jiménez-Ramos, S. Hurtado-Bermúdez, “Simulation of the response of a PIPS detector with the Geant4 toolkit”, Nuclear Instruments and Methods in Physics Research Section A: Accelerators, Spectrometers, Detectors and Associated Equipment, vol. 875: 21-26 (2017). [ISSN: 0168-9002] [ http://dx.doi.org/10.1016/j.nima.2017.08.033 ]
  6. M. T. Pazianotto, M. A. Cortés-Giraldo, C. A. Federico, O. L. Gonçales, G. Hubert, J. M. Quesada, B. V. Carlson, “Analysis of the angular distribution of cosmic-ray-induced particles in the atmosphere based on Monte Carlo simulations including the influence of the Earth’s magnetic field”, Astroparticle Physics, vol. 97: 106-117 (2018). [ISSN: 0927-6505] [ http://dx.doi.org/10.1016/j.astropartphys.2017.11.001 ]
  7. J. Lerendegui-Marco, M. A. Cortés-Giraldo, C. Guerrero, J. M. Quesada and the n_TOF Collaboration, “Geant4 simulations of the neutron production and transport in the n_TOF spallation target”, Il Nuovo Cimento C, vol. 38: 186 (2015). [ISSN: 2037-4909 [ http://dx.doi.org/10.1393/ncc/i2015-15186-x ]
  8. J. Lerendegui-Marco, M.A. Cortés-Giraldo et al., “Monte Carlo simulations of the n_TOF lead spallation target with the Geant4 toolkit”, EPJ Web of Conferences, vol. 146: 03030 (2017). [ISSN: 2100-014X] [ http://dx.doi.org/10.1051/epjconf/201714603030 ]

En la página web del CICA puede encontrar más información sobre el Servicio de Supercomputación (link https://www.cica.es/servicios/supercomputacion/) y sobre publicaciones que nos han remitido investigadores y grupos de investigación (link https://www.cica.es/category/supercomputacion/publicaciones/).

Nueva publicación en “European Journal of Operational Research” con agradecimientos al CICA

Un nuevo trabajo se ha publicado “European Journal of Operational Research” llamado “Functional-bandwidth Kernel for Support Vector Machine with Functional Data: an Alternating Optimization Algorithm” apoyandose para sus cálculos en los recursos de Supercomputación del CICA.

Enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377221718309494

Nueva publicación en “IOPSCIENCE” con agradecimientos al CICA

Un nuevo trabajo se ha publicado en la revista “IOPSCIENCE” llamado “Modeling how land use legacy affects the provision of ecosystem services in Mediterranean southern Spain”. Los autores de este trabajo son: Juan Miguel Requena-Mullor, Cristina Quintas-Soriano, Jodi Brandt, Javier Cabello and Antonio J Castro, quienes han utilizado los recursos de Supercomputación del CICA para obtener los resultados de su investigación.

Enlace: https://doi.org/10.1088/17489326/aae5e3

Nuevo paper publicado en “Applied Energy”

Un nuevo trabajo se ha publicado en la revista “Applied Energy” llamado “Ag-based nanofluidic system to enhance heat transfer fluids for concentrating solar power: Nano-level insights”. Los autores de este trabajo son: Javier Navas, Antonio Sánchez Coronilla, Juan Jesús Gallardo, Desireé de los Santos, Elisa l. Martin, Rodrigo Alcántara y Concha Fernández Lorenzo.

A continuación, los departametnos implicados:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla

Enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261917302222

Publicación en “Nano Energy”

Una nueva publicación en la revista “Nano Energy” titulado “The impact of Pd on the light harvesting in hybrid organic-inorganic perovskite for solar cells” cuyos autores son: Javier Navas, Antonio Sánchez Coronilla, Juan Jesús Gallardo, José Carlos Piñero, Desireé de los Santos, Elisa l. Martin, Norge C. Hernández, Rodrigo Alcántara, Concha Fernández Lorenzo y Joaquín Martín Calleja.

Los departamentos involucrados en esta investigación son los siguientes:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Ciencias de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Física Aplicada I, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla

Enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211285517301131

Nuevo trabajo publicado en la revista “Chemphyschem”

Se ha publicado un paper que se titula “The Role of Surfactants in the Stability of NiO Nanofluids: An Experimental and DFT Study” en la revista “Chemphyschem”.

Los autores son: Antonio Sánchez Coronilla, Elisa L. Martin, Teresa Aguilar, Javier Navas, Juan Jesús Gallardo, Roberto Gómez Villarejo, Iván Carrillo Verdugo, Rodrigo Alcántara, Concha Fernández Lorenzo y Joaquín Martín Calleja.

Los departamentos implicados en este trabajo son:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla

Enlace:

http://onlinelibrary.wiley.com/wol1/doi/10.1002/cphc.201601161/abstract

Publicación en Journal of Materials Chemistry

Un nuevo trabajo se ha publicado en “Journal os Materials Chemistry” denominado “Preparation of Au nanoparticles in a non-polar medium: obtaining high-efficiency nanofluids for concentrating solar power. An experimental and theoretical perspective”.

Los investigadores que han participado en el trabajo son:

Roberto Gómez Villarejo (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Javier Navas (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Elisa l.Martin (Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla)

Antonio Sánchez Coronilla (Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla)

Teresa Aguilar (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Juan Jesús Gallardo (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Desiré de los Santos (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Rodrigo Alcántara (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Concha Fernández Lorenzo (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

Joaquín Martín Calleja (Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz)

 

Enlace:

http://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2017/ta/c7ta00986k#!divAbstract

Nueva publicación en revista Proteomics

Un nuevo paper, donde citan el agradecimiento a los servicios de Supercomputación del CICA, titulado “Sma3s: a universal tool for easy functional annotation of proteomes and transcriptomes” se ha publicado en la revista Proteomics.

Los autores de este trabajo son: Carlos S. Casimiro-Soriguer (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide), Antonio J. Peréz Pulido (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Universidad Pablo de Olavide), Antonio Muñoz Mérida (Red de Investigación en Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Oporto).

Enlace:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pmic.201700071/full