La Fundación Descubre ha publicado el 25 de abril de 2023 una nota de prensa en la que se menciona al CICA por su mantenimiento de los servicios de supercomutación utilizados en un estudio publicado en la revista Remote Sensing of Environment
Agradecimientos al CICA en una publicación en la revista Ecography
La revista Ecography, el pasado mes de marzo, publicó el artículo “Biogeographic deconstruction of phylogenetic and functional diversity provides insights into the formation of regional assemblages” para el que los recursos del CICA han resultado imprescindible.
Autores: Rafael Molina-Venegas, Gianluigi Ottaviani, Giandiego Campetella, Roberto Canullo and Stefano Chelli.
Fallece nuestro compañero José Manuel Sánchez Bretones
Con profunda tristeza tenemos que anunciar que hace unos días ha fallecido nuestro compañero José Manuel Sánchez Bretones, que hasta ahora había trabajado como Administrador de Sistemas en el CICA.
José Manuel era natural de Sevilla y ocupaba plaza de programador como funcionario de carrera de la Junta de Andalucía desde el año 1991.
Ha desarrollado una larga trayectoria profesional en esta casa desde los primeros años del despliegue de Internet en España. Participó en el nacimiento y desarrollo técnico de la Red Informática Científica de Andalucía (RICA) así como en la puesta en marcha de los primeros servicios que permitieron que el uso de Internet se popularizara en las Universidades y Centros de Investigación en Andalucía: sistemas de correo electrónico, servicios web y repositorios de software y datos.
A lo largo de los años José Manuel se ganó el respeto y cariño de todos los que trabajan y han trabajado en este Centro por su gran pericia profesional y disposición a colaborar.
Desde aquí queremos transmitir nuestro pésame a la viuda, hermana, demás familia y amigos.
Agradecimientos al CICA en una publicación de la Revista Nature
El pasado 17 de diciembre se publicó un nuevo artículo en la revista Nature titulado “La conservación de especies evolutivamente distintas es fundamental para salvaguardar el bienestar humano”.
El autor es Rafael Molina-Venegas.
Mejora de las BBDD que dan soporte a la aplicación SICA
El día 03 de noviembre se culminaron los trabajos de mejora de las bases de datos que soportan la aplicación SICA (sica.cica.es).
Estos trabajos consistieron en:
- Sustituir los servidores por otros con mejores prestaciones.
- Migrar la versión de las bases de datos y realizar una serie de mejoras en la operación de los esquemas.
Dichos trabajos han sido acometidos con éxito en el entorno de Producción por diferentes equipos del CICA. Para ello, previamente, se trabajó en los entornos de Desarrollo y Preproducción, permitiendo así que la compleja intervención acotara riesgos y acortara los tiempos estimados.
Ampliación y mejora de los recursos para la UJAEN
A primera hora de hoy se han llevado a cabo los trabajos de mejora de conexión de la Universidad de Jaén a través de la red RICA, consiguiendo un ancho de banda de 20 Gbps. Estos trabajos han sido posibles gracias a la reciente ampliación de los recursos.
Es compromiso del CICA continuar apoyando a los Agentes del Conocimiento, trabajando en proyectos de mejoras que repercutan en la evolución del conocimiento científico y en el impulso de la actividad investigadora.
Nueva web del Consorcio de Bibliotecas de Universidades Públicas de Andalucía
La nueva web del Consorcio de Bibliotecas de Universidades Públicas de Andalucía (en adelante, CBUA) se hospeda en el CICA: www.cbua.es. El CBUA ofrece un servicio básico al conjunto de Universidades Públicas andaluzas como del personal que las constituyen, por lo que tiene y ha tenido desde hace muchos años, servidores administrados por el CICA.
El hospedaje y alojamiento de servidores, denominados también Hosting y Housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad universitaria e investigadora de Andalucía, contando actualmente con 34 usuarios que se benefician del mismo.
Agradecimientos al CICA en una publicación de la revista Sustainability
Recientemente se ha publicado en la prestigiosa revista científica “Sustainability” (con factor de impacto de 2,576 en JCR-Clarivate) el artículo titulado “A Cellular Automata Agent-Based Hybrid Simulation Tool to Analyze the Deployment of Electric Vehicle Charging Stations”.
En el artículo se presenta un nuevo modelo computacional y una herramienta software para optimizar el despliegue de la red de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en una ciudad mediante simulaciones de tráfico. También se han analizado distintos modelos de despliegue de las estaciones de recarga mostrando su influencia en las condiciones del tráfico urbano. La investigación ha sido llevada a cabo gracias a simulaciones ejecutadas en el cluster de supercomputación del CICA.
Los autores, pertenecientes a los Departamentos de “Arquitectura y Tecnología de Computadores” y “Física de la Materia Condensada” de la Universidad de Sevilla, son: Amaro García Suárez, José Luis Guisado Lizar, Fernando Díaz del Río y Francisco Jiménez Morales.
Nuevos servidores alojados en el CPD CICA
Entre los meses de febrero y marzo se han incorporado a nuestro CPD CICA varios servidores housing con propósito de cálculo masivo:
– Grupos de investigación PAIDI FQM-106 de la Universidad de Sevilla y FQM-166 de la Universidad de Cádiz: siendo sus miembros usuarios asiduos del cluster de supercomputación del CICA, requieren aumentar el almacenamiento de sus cálculos para lo que han adquirido un servidor que se ha administrado e integrado en el cluster general por el personal técnico del CICA. El personal de ambos grupos PAIDI participa en el proyecto de investigación del Plan Nacional de investigación RTI2018-096393-B-I00 (Nanofluidos avanzados basados en nanoestructuras 1D y 2D para energía solar de concentración: hacia su alta estabilidad y propiedades térmicas mejoradas), así como en el proyecto de la Junta de Andalucía FEDER-UCA18-107510 (NANO-2D-FLUID: Nanofluidos basados en nanomateriales 2D con propiedades térmicas mejoradas y de alta estabilidad para aplicación en energía solar térmica).
– Instituto Andaluz de Matemáticas y al Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS): aumentando el servicio con el alojamiento de dos clusters adquiridos por la Universidad de Sevilla con ayudas públicas, e integrando con el ya existente, para supercomputación de cálculo científico.
– Departamento de Química Física de la Universidad de Sevilla: que dispone de varios servidores de cálculo masivo y ha alojado un nuevo servidor adquirido con financiación del Plan Nacional de Investigación (convocatoria de 2018). Este equipo estará dedicado a los cálculos necesarios para completar los objetivos del proyecto PGC2018-101689-B-I00 titulado “DISPOSITIVOS MOLECULARES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA QUIMICA CUANTICA”. Proyecto de la convocatoria 2018 DE PROYECTOS I+D+i «GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO» del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del sistema I+D+i.
El hospedaje y alojamiento de servidores, denominados técnicamente Hosting y Housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con 36 usuarios que se benefician del mismo, con 176 servidores dedicados.
Nuevo servidor hospedado en nuestros sistemas y desarrollo CICA
El pasado mes de enero se ha puesto en marcha un servidor para el portal web del grupo de investigación andaluz Alfabetización, Multilingüismo, Diversidad, Orientación profesional y Justicia Social (HUM1044): literacies.cica.es.
El hospedaje y alojamiento de servidores, denominados técnicamente Hosting y Housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con 36 usuarios que se benefician del mismo, con 176 servidores dedicados.