Sea cual sea tu ilusión, reto u objetivo, el Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) siempre estará a tu lado apoyando la Ciencia e Investigación en Andalucía.

Una iniciativa financiada al 50% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
RedIRIS NOVA, la red óptica de alta capacidad desplegada por RedIRIS para dar servicio a los centros académicos y científicos, multiplica por 10 la velocidad de sus enlaces, que pasan a 100 Gbps, tras haber desplegado con éxito nuevos equipos de red de última generación.
La conectividad a muy alta velocidad es el servicio más visible e intensivo en recursos de todos los que presta RedIRIS a sus instituciones afiliadas, siendo fundamental el papel que desempeña la RedIRIS-NOVA como infraestructura troncal de red y cuya composición consiste en:
15.000 kilómetros de fibra óptica, sobre los que RedIRIS adquirió, principalmente en 2010, un derecho de uso irrevocable de muy larga duración (más de 20 años).
Equipamiento de red, tanto óptico como IP, con el que RedIRIS ilumina y explota la fibra óptica contratada, provisionando sobre ella diversos canales de muy alta velocidad, que transportan el tráfico de Internet de las instituciones afiliadas que se conectan a la red troncal, bien de forma directa, o bien a través de redes académicas y científicas autonómicas.
El despliegue inicial de RedIRIS-NOVA, que tuvo un coste de 105 millones de euros con más del 50% de financiación aportada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), supuso un importante cambio de paradigma frente a versiones anteriores de la red troncal en las que se procedía al alquiler de capacidad. El nuevo modelo de red, basado en operar y gestionar fibra óptica propia, permitió incrementar muy notablemente el ancho de banda de la red, con un coste sensiblemente inferior, y con mucha más agilidad a la hora de provisionar nuevos canales.
La fibra quedó contratada para décadas, pero el equipamiento de red tiene obsolescencia y debe ser remplazado. A esa importante labor se ha dedicado el equipo de RedIRIS en estos últimos años, en los que se han analizado las necesidades concretas y las soluciones disponibles en el mercado de cara a posteriores licitaciones que actualmente se están ejecutando.
Por un lado, se lanzó un diálogo competitivo para renovar el equipamiento óptico de RedIRIS en sus más de 70 Puntos de Presencia y en el centenar de equipos dedicados a la amplificación de las señales ópticas.
El resultado de ese proceso ha sido la adjudicación de un contrato a la empresa SIA (ahora integrada en el grupo INDRA), por un importe de 16,5 M€. El equipamiento óptico que va a proporcionar este adjudicatario es el del fabricante alemán ADVA, que ya estaba siendo usado en algunos tramos de la red, así como por otras redes académicas y científicas nacionales europeas.
Esos equipos, además de incorporar herramientas avanzadas que facilitan la gestión de la red, destacan sobre todo porque permiten, utilizando la misma fibra óptica, que se multiplique por 10 la velocidad de la red, ya que los enlaces que eran de 10 Gbps pasan a ser de 100 Gbps.
Por otro lado, se puso en marcha una licitación con el objetivo de renovar el equipamiento IP de RedIRIS (routers, switches, etc.) para adaptarlos a esos nuevos enlaces de 100 Gbps. El concurso público fue adjudicado a Telefónica, con equipos de Huawei, por un importe de unos 5,5 M€.
Los nuevos equipos, ópticos e IP, permitirán llevar a la red troncal de RedIRIS evolucionar a una nueva fase, denominada RedIRIS-NOVA 100.
Una vez licitados los nuevos equipos ópticos e IP, el reto que afronta RedIRIS es desplegarlos sobre la red, un proceso que conlleva las siguientes implicaciones:
Tanto las empresas adjudicatarias como el equipo de ingenieros que integra RedIRIS están trabajando estrechamente con las redes autonómicas y las instituciones afiliadas para que este proceso de migración genere los menores perjuicios posibles a los usuarios, y que, muy al contrario, les beneficie de forma significativa, al pasar sus conexiones a ser de 100 Gbps, en la nueva RedIRIS-NOVA 100.
Más información en: www.rediris.es/lared
(*) Foto de Denny Müller en Unsplash
Se ha publicado la Propuesta Resolución Provisional de Concesión de Becas CICA, Convocadas por la Orden de 5 de agosto de 2020, por la que se convocan para el ejercicio 2020 las becas contenidas en la Orden de 3 de julio de 2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de becas de formación de personal en áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones en el Centro Informático Científico de Andalucía.
Se tratan de 5 Becas de formación con una duración de 8 meses cada una, en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el CICA, y van destinadas a personas que poseen cada una de las titulaciones siguientes o, en su caso, las titulaciones que las sustituyan en los nuevos planes de estudios universitarios:
2 becas para el Grado de Ingeniería Informática y afines o Máster Universitario en Ingeniería Informática.
2 becas para el Grado de Ingeniería de Telecomunicaciones y afines o Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación.
1 beca para el Grado de Ingeniería de las Tecnologías Industriales y afines o Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
Para final del presente mes de diciembre se espera la publicación de la Resolución Definitiva de Consesión de las Becas.
Todo listo para la Noche Europea de los Investigadores 2020. Este año, debido a la situación actual, las actividades se han organizado de forma online. Las webs de la Fundación Descubre están alojadas en el CICA y todos los años colaboramos activamente para el buen desarrollo del evento. Podéis consultar las actividades por provincias en la página https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es
Se ha publicado un trabajo nuevo en la revista Frontiers in Ecology and Evolution titulado “Phylogenetic Patterns of Extinction Risk in the Endemic Flora of a Mediterranean Hotspot as a Guiding Tool for Preemptive Conservation Actions”.
Los autores del mismo son: Rafael Molina Venegas, Ignacio Ramos Gutiérrez y Juan Carlos Moreno Saiz.
Enlace: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2020.571587/full
Para finalizar las mejoras iniciadas en la intervención del pasado mes de septiembre en el equipamiento de red que conectan nuestros principales servicios, el próximo sábado 24 de octubre realizaremos diversas actuaciones en horario de 7:00 a 15:00.
Los servicios afectados serán:
La red RICA y la propagación de DNS no se verán afectados.
Agradecemos de antemano su colaboración, y rogamos disculpen las posibles molestias.
El Centro Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt E.V. (DLR), traducido al español como Centro Aeroespacial Alemán, está adherido desde 2014 a la red RICA. Actualmente estamos trabajando en aumentar el espacio de direcciones asignadas al centro, por lo que podrán incrementar la infraestructura conectada a RICA. El DLR, no solo desempeñó un papel decisivo en la planificación y construcción de la Plataforma Solar de Almería (PSA), sino que además viene utilizando la citada instalación, en estrecha colaboración con el CIEMAT, con un equipo de científicos desplazados de forma permanente en la PSA para el desarrollo y evaluación de proyectos relacionados con las tecnologías relacionadas con la energía solar. Es compromiso del CICA continuar apoyando proyectos que repercutan en la evolución del conocimiento científico y en el impulso de la actividad investigadora.
Para llevar a cabo una serie de mejoras que proporcionen mayor capacidad, flexibilidad y escalabilidad de los servicios ofrecidos por el CICA, el sábado 19 de septiembre instalaremos un nuevo equipamiento de red que sustituirá los actuales switches de comunicación principales de nuestro Centro de Procesamiento de Datos. Lo que provocará una interrupción en los servicios en horario de 8:00 a 13:30.
Los servicios afectados serán:
Agradecemos de antemano su colaboración, y rogamos disculpen las posibles molestias.
Se ha publicado un trabajo nuevo en la revista Genes 2020 titulado ”
A Comparative Study of Supervised Machine Learning Algorithms for the Prediction of Long-Range Chromatin Interactions”.
This article belongs to the Special Issue Computational Methods for the Analysis of Genomic Data and Biological Processes)
Los autores del mismo son : Thomas Vanhaeren,Federico Divina, Miguel García-Torres, Francisco Gómez-Vela, Wim Vanhoof y Pedro Manuel Martínez-García.
Este articulo pertenece a la edición especial Computational Methods for the Analysis of Genomic Data and Biological Processes)
Se ha publicado, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA n.o 155) de fecha 12 de agosto de 2020, Orden del Consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad por la que se convocan para el ejercicio 2020 las becas contenidas en la Orden de 3 de julio de 2020, de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad (BOJA número 132), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de becas de formación de personal en áreas de tecnologías de la información y las comunicaciones en el Centro Informático Científico de Andalucía (CICA).
Las actuaciones objeto de estas becas son incentivar la formación y capacitación de personal cualificado en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la eficiencia energética asociada a través de la participación en las tareas atribuidas al CICA.
Las citadas becas de formación tienen las siguientes condiciones:
a) Número de becas que se convocan: 5.
b) Duración de cada beca: 8 meses.
c) Cuantía bruta de la asignación mensual por cada beca: 1.000 euros.
d) Titulaciones exigidas para la concesión de las becas:
En el momento de solicitar la beca de formación se deberá poseer el título de Grado o Máster oficial o equivalente emitido por una universidad pública andaluza en los últimos 5 años académicos o, restarle el 10% de los créditos para completar el título, excluidos los correspondientes al proyecto fin de grado/master.
El plazo de presentación de solicitudes es de quince días hábiles, iniciándose a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del extracto de la convocatoria.
La presentación de solicitudes se realizará utilizando el formulario correspondiente (Anexo I) que está disponible en la propia Convocatoria o, en el portal Web de la Administración de la Junta de Andalucía: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/oficinavirtual/inicioSesion.do
Para más información, pueden contactar por correo electrónico en: administracion@cica.es
Adjuntos: