Author: Centro Informático Científico de Andalucía

Inauguración nuevo alojamiento para el SIC-US

Nos complace anunciar la instalación y puesta en marcha de un nuevo alojamiento de servidores de respaldo para el Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) de la Universidad de Sevilla. Este nuevo servicio en nuestras instalaciones ofrece al SIC un espacio ajeno a su CPD donde almacenar datos de forma segura y controlada.

El hospedaje y alojamiento de servidores, denominados técnicamente Hosting y Housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con 50 usuarios que hacen uso del mismo.

Actualización servidores de correo

Hemos finalizado con exito la migración del servicio de correo del CICA para implantar un sistema más robusto y actualizado.

Le recordamos que la nueva configuración de su cliente deberá ser:

Servidor de entrada: pop.cica.es, puerto 110 STARTTLS (Para usuarios de Outlook, puerto 995 SSL)

Servidor de salida: smtp.cica.es, puerto 587 STARTTLS

En caso de que habitualmente acceda al servicio mediante la utilidad de webmail.cica.es, notará que ha cambiado el aspecto respecto de la anterior, y seguiremos trabajando en su modificación.

Para cualquier duda pueden contactar con nosotros a través de https://www.cica.es/el-cica/contacto/ o escriciendo a soporte “@” cica.es

Disculpen las molestias.

Corte programado 25/oct 9h

Estimados usuarios, debido a la implantación de una mejora en la red del CICA, el miércoles 25 de octubre sobre las 9h puede producirse un corte de 15 a 30 minutos en los servicios principales que ofrecemos desde el centro (SICA, Fundación Descubre y otras webs, Correo, Eduroam, Mirrors,).

Para cualquier duda pueden contactar con nosotros a través de https://www.cica.es/el-cica/contacto/ o escriciendo a soporte “@” cica.es

Disculpen las molestias.

Mejora en la atención a nuestros usuarios

Estimados usuarios,

nos es grato anunciarles que hemos trabajado para implantar un nuevo modelo integral de atención al usuario que esperamos les facilite el contacto con nuestras distintas áreas técnicas a la hora de reportar una incidencia o nueva petición.

A partir de hoy mismo podrán contactar con nosotros cualquier consulta a través del formulario o bien escribiendo a soporte “@” cica.es para web

Agradeciendo siempre su colaboración, reciban un cordial saludo.

IPv6 para las webs de la Fundación Descubre

Desde el CICA hemos completado el proceso de cambios necesarios en los sistemas para incorporar el acceso por IPv6 a todos los portales webs de la Fundación Descubre.

En el CICA llevamos trabajando desde 2006 con IPv6 en un plan de implantación que poco a poco ha ido llegando a los servicios de todos nuestros usuarios.

Inauguración nuevo alojamiento para Supercomputación

El nuevo servidor ha sido adquirido por el Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla e instalado por el equipo de Supercomputación en el CPD del CICA integrándolo en la infraestructura propia del cluster.

Este servidor proporciona una capacidad extra de 11 TB netos al Departamento que permitirá almacenar los resultados de sus cálculos ejecutados en el cluster del CICA.

El alojamiento de servidores, denominado técnicamente housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con 19 clientes que hacen uso del mismo con más de 130 servidores.

Mejora en los sistemas de cortafuegos del CICA

El próximo día 23 agosto de 2017 se procederá a realizar una intervención en los sistemas de cortafuegos de la red
interna del CICA que afectará a los servicios que se prestan desde el centro.

En esta intervención se implantará un nuevo cortafuegos en alta disponibilidad de nueva generación, basado en
tecnologías libres, en concreto linux/netfilter/nftables. Este nuevo modelo aportará mejoras en los planos de la
seguridad, robustez, rendimiento, escalabilidad e implementación dualstack IPv4/IPv6 de nuestras redes y servicios
en general.

Por estos motivos, durante este día, en horario de 8:30 a 10:30 se esperan cortes y pérdidas en los servicios
ofrecidos desde el CICA (radius, VPNs, correos, webs, mirrors, SICA, hospedajes, alojamientos, accesos a
supercomputación, DNS, sincronización horaria, Diseven, Forja) y posibles intermitencias hasta las 15h que se
prevee el servicio quede estabilizado.

Rogamos a los usuarios que, pasada la intervención, en caso de detectar alguna irregularidad en nuestros servicios
contacten con el CICA a la mayor brevedad.

Nuevo paper publicado en “Applied Energy”

Un nuevo trabajo se ha publicado en la revista “Applied Energy” llamado “Ag-based nanofluidic system to enhance heat transfer fluids for concentrating solar power: Nano-level insights”. Los autores de este trabajo son: Javier Navas, Antonio Sánchez Coronilla, Juan Jesús Gallardo, Desireé de los Santos, Elisa l. Martin, Rodrigo Alcántara y Concha Fernández Lorenzo.

A continuación, los departametnos implicados:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla

Enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0306261917302222

Publicación en “Nano Energy”

Una nueva publicación en la revista “Nano Energy” titulado “The impact of Pd on the light harvesting in hybrid organic-inorganic perovskite for solar cells” cuyos autores son: Javier Navas, Antonio Sánchez Coronilla, Juan Jesús Gallardo, José Carlos Piñero, Desireé de los Santos, Elisa l. Martin, Norge C. Hernández, Rodrigo Alcántara, Concha Fernández Lorenzo y Joaquín Martín Calleja.

Los departamentos involucrados en esta investigación son los siguientes:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Ciencias de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Física Aplicada I, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, Universidad de Sevilla

Enlace:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211285517301131