Author: Centro Informático Científico de Andalucía

Interrupción programada de los servicios 10-dic

Estimad@s usuari@s,

Le informamos que el próximo sábado día 10 de diciembre se producirá un corte general de los servicios del CICA por mejora de la infraestructura de red.

Hay distintas ventanas de trabajo dependiendo de los servicios afectados en los distintos trabajos que se irán sucediendo durante el día.

Este corte también afectará a los servicios del CICA (correo, FTP, Radius, Webs…). Si por alguna razón del servicio necesitan ponerse en contacto con nosotros podrán hacerlo telefónicamente.

Lamentamos las molestias que esto les pueda ocasionar.

Ampliación de la capacidad de cálculo de clúster alojado en el CICA

Esta semana se han terminado de instalar en nuestro CPD dos nuevos servidores pertenecientes al grupo de investigación que lidera la Dra. Carmen Jiménez Calzado, del Departamento de Química Física de la Universidad de Sevilla para satisfacer las necesidades generadas por el proyecto del Plan Estatal de Investigación Científica Técnica “Transiciones de spin, fotomagnetismo y conductividad en materiales multifuncionales: estructura electrónica, mecanismos de transición y activación óptica y térmica”.

Con esta nueva adquisición, este grupo y con él, el Departamento al que está adscrito, aumenta en más de tres veces su capacidad de cálculo.

El alojamiento de servidores, denominado técnicamente housing, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con más de 15 clientes que hacen uso del mismo.

Trabajo publicado en Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical

Un nuevo artículo se ha publicado en la revista “Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical” denominado “Quantum state-independent contextuaality requires 13 rays”. Los investigadores que han sido partícipes de la investigación son: Adán Cabello, Matthias Kleinmann y José Ramón Portillo.

Los departamentos implicados en este trabajo han sido:

  • Departamento de Física Aplicada II, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Física Teórica, Universidad del País Vasco UPV/EHU
  • Departamento de Matemática Aplicada I, Universidad de Sevilla

 

Enlace:

https://eciencia.cica.es/wp-content/uploads/2016/09/IOP.JPA_.Quantumstateindependentcontextualityrequires13rays.pdf

Nuevo servidor hosting para la optimización de plataformas metabolómicas de análisis de fluidos no invasivos

Desde el departamento de Sistemas del CICA nos complace anunciar la instalación y puesta en marcha de un nuevo hospedaje de servidor virtual (hosting) dedicado al Grupo de investigación FQM227 de la Universidad de Córdoba para satisfacer las necesidades generadas por el proyecto “Optimización y aplicación de plataformas metabolómicas de análisis de fluidos no invasivos para la búsqueda de biomarcadores de dignóstico precoz de cáncer de pulmón, FQM-1602“.

El hospedaje web y de aplicaciones, denominado técnicamente Hosting, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con más de 30 clientes que hacen uso del mismo.

Inauguración nuevo servidor con plataforma Moodle para la formación a través de dispositivos móviles

Desde el departamento de Sistemas del CICA nos complace anunciar la instalación y puesta en marcha de un nuevo hospedaje de servidor virtual (hosting) dedicado al Grupo de investigación HUM423 de la Universidad de Sevilla para satisfacer las necesidades generadas por el proyecto ” La formación a través de dispositivos móviles. Diseño y evaluación de contenidos y actividades formativas a través de MLearning (proy.motriz) P11TIC7124 MO”.

Dicho servidor está destinado fundamentalmente a la investigación que el Grupo realiza de la plataforma Moodle para la formación a través de dispositivos móviles.

El hospedaje web y de aplicaciones, denominado técnicamente Hosting, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía, contando actualmente con más de 30 clientes que hacen uso del mismo.

Publicación en la revista “Dyes and Pigments”

En la revista “Dyes and Pigments” se ha publicado un nuevo artículo llamado “Porphyrin-rhodamine conjugates as new materials with sensing ability”, los autores son: Sonia M.G. Pires, Cristina Nuñez, Vanda Vaz Serra, Antonio Sánchez-Coronilla, María A.F. Faustino, Mário M.Q. Simoes, Artur M.S. Silva, Maria G.P.M.S. Neves, José Luis Capelo y Carlos Lodeiro

Departamentos implicados:

  • Departamento de Química y QOPNA, Universidad de Aveiro
  • Departamento de Química, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Farmacología, Facultad de Veterinaria, Universidad de Santiago de Compostela
  • Centro de Química Estrutural, Instituto Superior Técnico, Universidad de Lisboa
  • Departamento de Química Física, Universidad de Sevilla

Enlace: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0143720816301243

Nueva publicación en la revista “Nano Energy”

Un nuevo artículo se ha publicado en la prestigiosa revista “Nano Energy” llamado “On the enhancement of heat transfer fluid for concentrating solar power using Cu and Ni nanofluids: An experimental and molecular dynamics study”, los investigadores implicados son: Javier Navas, Antonio Sánchez Coronilla, Elisa l. Martín, Miriam Teruel, Juan Jesús Gallardo, Teresa Aguilar Sánchez, Roberto Gómez Villarejo, Rodrigo Alcántara, Concha Fernández Lorenzo, José Piñero y Joaquín Martín-Calleja.

Departamentos implicados en dicha investigación:

  • Departamento de Química Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz
  • Departamento de Química Física, Facultad de Farmacia, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, Universidad de Sevilla
  • Departamento de Ciencias de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, Facultad de Ciencias, Universidad de Cádiz

 

Enlace: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211285516302440

Finalización de las mejoras en el CPD

Tras tres semanas de trabajos ininterrumpidos, sin cortes en los servicios que ofrecemos desde el CICA, se han concluido varias intervenciones de mejoras respecto de la climatización, monitorización e impacto en la eficiencia energética de nuestro CPD.

La actuaciones, aprobadas en el marco de REDEJA, han incluido una reoraganización y actualización más eficiente de la climatización, además de la máxima optimización del espacio para servidores. También nos ha permitido proceder a la instalación de un sistema de monitorización que nos permite calcular el gasto energético y optimizarlo.

Inauguración nueva infraestructura de virtualización

Desde el departamento de Sistemas del CICA nos complace anunciar la puesta en marcha de una nueva granja de servidores para virtualizar todos nuestros servicios TI y los servicios de nuestros usuarios de hospedaje o hosting.
Gracias a esta nueva infraestructura mejoramos y ampliamos nuestros recursos, pudiendo dar respuesta a nuevos usuarios.

El soporte técnico de servidores de usuarios externos, es uno de los principales servicios que el CICA presta a la comunidad investigadora de Andalucía contando actualmente con más de 40 entidades que hacen uso del mismo.

Nuevo servicio de Supercomputación

NVIDIA_TESLA_K10

Estimados/as usuarios/as

Nos es grato informarle del nuevo servicio de cálculo paralelo CUDA con tarjeta gráfica GPU de Nvidia Tesla-K10 recientemente adquirida por el centro. Sobre este hardware se pueden ejecutar algunas aplicaciones optimizadas.
Les invitamos a hacernos llegar sus peticiones de instalación y compilación de programas específicos para que podamos comenzar a enriquecer el servicio.

Se ha creado una nueva cola de trabajo llamada “cuda”, y por el momento se han instalado las siguientes aplicaciones:

  • Algunos ejemplos procedentes del SDK de Nvidia.
  • Biblioteca BEAGLE con soporte GPU.
  • Aplicación de genética/bioinformática BEAST que usa la biblioteca anterior para su funcionamiento.
  • Aplicación de genética/bioinformática NCBI-BLAST+ con soporte CUDA.
  • Aplicación LAMMPS para Física/Química con soporte MPI y CUDA.

Encontrarán toda la información en nuestra página web, https://eciencia.cica.es/ en la pestaña Documentación. Pueden hacernos llegar sus comentarios a eciencia@cica.es.

Esperamos pronto se convierta en un nuevo recurso del que pueda beneficiarse la comunidad investigadora andaluza.

Reciban un cordial saludo.