El CICA también ha colaborado en la obtención de las primeras imágenes de un agujero negro

El Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM), uno de los centros asociados a la red RICA, tiene entre sus objetivos explorar el universo y estudiar su origen y evolución. Como integrante del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) ha participado, con los datos obtenidos en sus telescopios, en la generación de la imagen de un agujero negro publicada la semana pasada, que ha supuesto un hito de la ciencia de carácter mundial . Con ello se ha conseguido por primera vez capturar la “sombra” del horizonte de sucesos de un agujero negro con una masa equivalente a 6500 millones de estrellas como nuestro Sol. Este “monstruo”, como lo llamaron los científicos, esta ubicado en la galaxia Messier 87 (M87), a unos 55 millones de años luz de nuestro planeta. (Noticia https://www.iram-institute.org/EN/news/2019/171.html).

En el año 2018, uno de sus telescopios del IRAM situado en Sierra Nevada, que hasta ahora se conectaba a la red RICA mediante radioenlace, ha pasado a hacerlo a través de dos canalizaciones independientes de fibra oscura a 10 GB. Una evolución y mejora de la red que permitirá el envío de imágenes en tiempo real a cualquier parte del mundo, así como la participación en nuevos experimentos de ámbito global.

Desde el CICA hemos participado en toda la configuración previa para la actualización de la conexión y actualmente estamos trabajando en la mejora del routing para establecer una conexión optimizada de la misma. Además, estamos estudiando conjuntamente con el IRAM la ampliación de los servicios que les prestamos en áreas como la extensión de Eduroam, la utilización de nuestros servicios de Supercomputación, o el alojamiento de equipamiento TI en modalidad de housing en nuestro CPD, entre otras.

Es compromiso del CICA continuar apoyando proyectos de nuestros usuarios que como este repercutan en la evolución del conocimiento científica y en el impulso de la actividad investigadora.